El inicio de
la primavera 2019 en España se produce oficialmente este miércoles 20 de marzo
a las 22.58 hora peninsular española (21.58 horas en Canarias), y durará 92
días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio de 2019 con el comienzo del
verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN).
El
equinoccio de primavera indica el inicio de la nueva estación.
Por convenio, el comienzo de las estaciones viene marcado por el
instante en que la Tierra está en una determinada posición en su órbita
alrededor del Sol.
En la
primavera, los dos polos de la Tierra están a la misma distancia del Sol, y
solamente una mitad exacta de la Tierra está iluminada. Además, cuando esto
ocurre, la duración del día y la noche prácticamente coinciden.
¿Qué más te puedo decir?
Pues que tengas una primavera... muy feliz.
Pues muchas gracias Manuel por la información, muy interesante porque, siempre hay algo que aprender.
ResponderEliminarIgualmente te deseo una bella primavera.
Feliz noche
igualmente.
EliminarFELIZ PRIMAVERA.
Pues muchas gracias, por lo menos una por la informacion y otra por los buenos deseos. He oido que será benévola y seca, eso es lo peor, como no llueva nos vamos a tener que lavar los dientes con vino. Abrazucos
ResponderEliminarEl tiempo primaveral llegó por adelantado.
EliminarBuen brindis con esa copa de vino.
No digas nada mas.. Feliz primavera..
ResponderEliminarAbrazos..
Ahí lo dejo.
EliminarAbrazos.
¡Feliz primavera para tí también! Abrazos.
ResponderEliminarFELIZ PRIMAVERA Y FELIZ DÍA DE LA POESÍA.
EliminarGracias por tu información. Todos sabemos del verdor de los campos, pero los datos astronómicos no los tenemos en cuenta. Eso de que día y noche tengan la misma duración me parece una maravilla, metáfora total de la vida
ResponderEliminarUn abrazo y feliz primavera
Día = Noche.
EliminarSalud¡¡
Puedes decir que es un periodo muy jodido para los alérgicos, entre otros.
ResponderEliminarSaludos
Pues sí.
EliminarYo ya estoy con estornudos.
Atchiissss!
Los mismos deseos para tí.
ResponderEliminarUn abrazo.
Recibido.
EliminarUn abrazo.
Pues yo te traigo unas amapolas. Tus lirios me encantaron.
ResponderEliminarBesitos!
Gracias por el regalo.
EliminarPerfecta la clase, no puedo ponerte nota, no es lo mío, pero sí te aconsejo si eres alérgico y ten cuidado "la primavera la sangre altera".
ResponderEliminarUn saludo con violetas.
Sí, habrá que tener cuidado con las dichosas alergias.
EliminarAbrazo azulado.
Bienvenida la mejor estación del año!!
ResponderEliminarUn abrazo.
Puff. Para mí no es la mejor. Habrá que moverse con cuidado por los campos.
EliminarMe ha gustado tu clase, siempre es bueno aprender cosas nuevas.feliz primavera.Saludos
ResponderEliminarNunca te acostarás sin aprender algo nuevo.
EliminarAbrazo primaveral.
Feliz primavera Manuel, te deseo que el tema alergias no te fastidien mucho. Me encanta la primavera y el otoño. Si estaría en mi pueblo donde nací subiría a ver una maravilla de flor que es la que está en mi cabecera del blog. Se le llama allí flor de Alejandría pero es una peonia salvaje. Creo que es la primera vez que visito tu blog. Un abrazo.
ResponderEliminarBienvenida.
EliminarUn abrazo.
FELIZ PRIMAVERA GUAPETON!
ResponderEliminarME PARECE LA ESTACION MAS BONITA DEL AÑO!!😍😍😍😍
Feliz primavera, guapetona.
EliminarFeliz primavera Manuel. Desde luego es la estación de la alegría y de la vitalidad: "la promavera la sangre altera", ja,ja,ja. La única pega es para el sector alérgico a los pólenes. Abrazos!!
ResponderEliminar"promavera"
Eliminarpromo de primavera.
Muy feliz primavera!!
ResponderEliminarUn abrazo
¡Feliz semana primaveral!
Eliminar