martes, 30 de abril de 2019

Entre icnitas y castillos.



Para finalizar el mes de abril realicé una escapadita por tierras riojanas.
Destaca Igea que se hizo famosa, hace algunos años, por la aparición de su árbol fósil. Además en la localidad podremos visitar el Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja, que reúne diferentes piezas encontradas en la comarca.
Igea nos brinda la posibilidad de conocer el que quizá sea el mayor yacimiento de icnitas descubierto hasta ahora en La Rioja, el de La Era del Peladillo. Cientos de huellas se ofrecen a nuestra vista de manera caótica. Pero fijando la atención nos daremos cuenta que este desorden es sólo aparente. Podremos realizar el interesante juego de seguir los pasos de bastantes dinosaurios. Si lo comparamos con nuestras propias pisadas incluso podremos hacernos una idea de su tamaño o de la velocidad a la que caminaban.



Breve paradita para reponer fuerzas y degustar un plato de patatas a la riojana, como no podía ser de otra forma, regado con vino de la tierra.




En Cornago encontramos el espléndido castillo en lo alto de un cerro que fue ideal para la vigilancia de una gran extensión de territorio. Posee una planta rectangular con torreones en los ángulos. Cada una de sus cuatro torres son diferentes: tres circulares, aunque de distinto diámetro, y una de sección cuadrada. Su construcción se realizó con piedra campanil, una roca caliza de color oscuro que adquiere una tonalidad dorada cuando está a la intemperie.


A comienzos del siglo XIX se picó el interior del castillo para utilizarlo como cementerio municipal hasta 1971. Las huellas y oquedades en los muros así como las ventanas con asientos laterales demuestran que el edificio tuvo varias plantas. Los diferentes tipos de pavimentos de piedra nos indican que existieron diversas estancias. Es probable que, en algún momento, los Señores de la villa habitasen en el castillo.


Icnita = Huella fosilizada de un animal.


Para terminar la ruta riojana, meto los cansados pies en el río Linares que atraviesa el pueblo.
No creo que se quede la huella grabada, como aquellas de los dinosaurios, pero por si acaso...

viernes, 19 de abril de 2019

Triste y sola se queda Rebeca.

Parodia sobre la adicción de l@s adolescentes a su móvil y la desesperación de quedarse sin batería o cobertura. El nombre de "Rebeca" obedece a la semejanza fonética con la Universidad de referencia en la canción de tuna.


Con música de "Fonseca", tradicional canción de tuna española.


REBECA

La niña está desolada 
y parece que lloró:
son lágrimas por su móvil 
que se le desconectó. 

Triste y sola 
sola se queda Rebeca.
Triste y llorosa 
sin poderlo remediar.
Y su móvil 
y su móvil descargado 
sin poderse, 
sin poderse conectar. ...

No te acuerdas cuando se escuchaba 
a quel tono de tengo un mensaje", 
aquel gozo intenso y salvaje
de tu whatsapp hasta reventar...
Y tu facebook
y tu facebook tan petado 
de meme... ces, 
con tu muro a rebosar.

Triste y sola; 
sola se queda Rebeca. 
Triste y llorosa 
sin poderlo remediar.
Y su móvil, 
y su móvil descargado; 
sin poderse, 
sin poderse conectar.

No te acuerdas cuando conectabas 
navegando hasta más de la una 
y ligabas tú más que ninguna 
aunque fuera un ligue virtual. 
Y tu móvil 
y tu móvil descargado; 
sin poderte, 
sin poderte conectar.

********

Esta llamativa cancioncilla de la tuna española (con nueva letra) me la envía un maestro jubilado, colaborador de este blog, que siempre anda enredando con las letras lo que origina estas estupendas entradas.
Dejo el enlace original donde aparece esta canción escrita por Jesús Marcial.




viernes, 5 de abril de 2019

Cosinas de Abril.

Jueves por la tarde. Doy un paseo por el centro de Alcalá y me acerco a la  Facultad de Filosofía y Letras donde se presenta un libro titulado: "Cosinas de Abril" escrito por Susi Corrales "Suko" en el que se pueden descubrir las travesuras y ocurrencias de una niña pequeña de cuatro años y medio. El título viene como "anillo al dedo". La niña que se llama Abril participa en la presentación, en este mes de Abril.


Bonito acto en entorno universario a la vez que familiar con un público asistente de todas las edades. 
Al llegar me entero que éste es un libro solidario y que al adquirirlo se ayuda a las personas con Piel de Mariposa que es una enfermedad poco frecuente que provoca una extrema fragilidad en la piel.


Me parece una espléndida actividad. Presentación de un libro que además sirve para ayudar a los demás. ¡Genial!

lunes, 1 de abril de 2019

¡Hola mes de Abril!


¡ Hola mes de Abril!
¡ Hola cambio de hora !
ya estás otra vez aquí.
Paraguas y cazadora
para el mes de aguas mil.

¡ Hola mes de Abril !
la gente se altera:
Estornudos, ¡Atchissss!
 ¡Por fin  primavera !
No me hagas sufrir


martes, 26 de marzo de 2019

Adecentando calles de forma indecente.

Queridos lectores:
Se aproxima época electoral.
¡Madre mía lo que nos viene encima!

No paro de alucinar al ver los malos modales de todos los candidatos y candidatas. Yo creo que no se libra ninguno de los que salen por la tele. No me extraña la mala fama de los políticos. Me parece que son un mal ejemplo para los futuros votantes que escuchan ese discurso insultante y que deberían pulir la oratoria.
¿cómo vamos a votar a alguien que se pasa la vida insultando?  He leído en los periódicos que alguno de estos personajillos que pretenden gobernar el país emiten veintitantos insultos en cada discurso.
¡Impresionante!
Otra cosa, que me llama mucho la atención, y que sucede en todos los municipios es el arreglo de las calles en el último momento, antes de la campaña electoral. Vayas por donde vayas, están todas las calles "patas Arriba" y yo me pregunto:
¿no tuvieron tiempo en arreglar las aceras en los cuatro años anteriores?
Esto me recuerda al mal estudiante que se da la panzada el último día, antes del examen, porque no hizo sus deberes.
Pondré dos imágenes del centro de Alcalá, aunque como digo ocurre en cualquier ciudad.






















No me extraña que haya tanto indeciso a la hora de votar y según avance la campaña, yo creo que se añadirán más dudas a la hora de elegir la papeleta.
¡Dios nos pille confesados!

miércoles, 20 de marzo de 2019

¡ HOLA PRIMAVERA !


El inicio de la primavera 2019 en España se produce oficialmente este miércoles 20 de marzo a las 22.58 hora peninsular española (21.58 horas en Canarias), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio de 2019 con el comienzo del verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN).



El equinoccio de primavera indica el inicio de la nueva estación.
Por convenio, el comienzo de las estaciones viene marcado por el instante en que la Tierra está en una determinada posición en su órbita alrededor del Sol.

En la primavera, los dos polos de la Tierra están a la misma distancia del Sol, y solamente una mitad exacta de la Tierra está iluminada. Además, cuando esto ocurre, la duración del día y la noche prácticamente coinciden.

¿Qué más te puedo decir?
Pues que tengas una primavera... muy feliz.