martes, 10 de diciembre de 2019

1ª Edición del Poetry Slam Vallekas.

El Slam es un instrumento para construir comunidad. Es un concurso literario abierto a tod@s sin discriminar temáticas, estilos, trayectoria, edad; todo aquel que desee expresarse puede participar en un slam.



El movimiento Slam Poetry llega a Vallekas


Se trata de uno de los movimientos poéticos más populares de toda España, con muchos años de presencia en Madrid.

BASES:

  • El poema a interpretar debe ser de la autoría del participante.
  • El tiempo en el escenario es de 3 minutos como máximo
  • No se puede usar fondo musical, atuendos, ni disfraz.
  • No hay límite de edad y el criterio del público es totalmente subjetivo.Se eligen seis miembros del público al azar a los que se les entregará una pizarra donde escribirán la puntuación que consideren para cada poeta del 1 al 10. Para el recuento de puntos se eliminará la puntuación más alta y la más baja para evitar favoritismos o boicots.
  • La liga vallekana, terminará en junio.
  • Los recursos principales son la voz y el cuerpo.

Nos vemos el próximo jueves 12 de diciembre, 

en el Centro Social Entrevías (C/Calero Pita, 3 28053 Madrid)

a las 20 h tendrá lugar el primer Slam Poetry en Vallecas.

sábado, 9 de noviembre de 2019

Caminando por Consuegra.



En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, y así como don Quijote los vio, dijo a su escudero:

—La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o pocos más desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer, que esta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra.



domingo, 27 de octubre de 2019

Todas las noches de un día

Día especial con cambio de hora incluido y pasando la tarde en el teatro.




Todas las noches de un día es la confesión ante la policía de Samuel (Carmelo Gómez), una confesión sobre la huida de Silvia (Ana Torrent) cuyo paradero sigue siendo una incógnita. El espacio simbólico donde transcurre todo es un viejo invernadero, ese lugar en el que Samuel se dedica en silencio a cuidar de las plantas y a seguir manteniendo vivo el diálogo con la mujer que amó. El combate entre lo real y lo fantasmal, entre el presente y los recuerdos, nos proponen una reflexión sobre hasta qué punto el sitio de nuestros refugios no es también el infierno de nuestras biografías devastadas.

martes, 15 de octubre de 2019

Una tarde de sppinning

Ahora que no me oye nadie, debo confesarme por haber caído en la trampa de usar términos innecesarios en inglés.
Es verdad, he vuelto a tropezar en la misma piedra y asistí a la clase de spinning, ciclismo indoor.. o como quiera que se llame esa actividad física en la que te montas en un bici estática y te ponen música a tope, sí esa sesión tras la que sales chorreando por el ejercicio en el gimnasio y más sordo que una tapia por el volumen desmedido.
Como dice Alex Clavero, yo también pensaba, antes de entrar en la sala, que esta actividad del spinning consistía en quitar los puntos negros de la cara.
Afortunadamente encontré un vídeo donde se explica esta clase en la bici con  humor y me fui a casa cansado pero con una sonrisa en los labios.





martes, 8 de octubre de 2019

Deseos de viento

Este fin de semana desperté en Zamora y realicé una interesante visita guiada conociendo diferentes rincones emblemáticos de la ciudad.
El recorrido comenzaba en la  Plaza de Viriato continuando por diversos puntos de interés como la Iglesia de la Magdalena, Iglesia de San Ildefonso, Plaza de Fray Diego de Deza, Mirador del Troncoso, Catedral y Museo y Portillo de la Traición. 
En cualquier guía turística puedes encontrar imágenes de los citados monumentos pero yo me quedaré con otros elementos del paseo que llamaron mi atención.

Un bonito arco con verde sombrero.



Un viejo baúl dentro de la Catedral.



Vistas del río Duero desde el Mirador del Troncoso


La ciudad de Zamora cuenta con un peculiar espacio dedicado a la poesía ubicado en dicho Mirador del Troncoso junto al río Duero.

Aquí encontramos El Rincón de la Poesía que acoge diferentes murales en los que se pueden leer distintos versos de poetas zamoranos. Aquí dejo el poema que da título a la entrada de hoy.



lunes, 23 de septiembre de 2019

Tan, tan. ¿ Quién es ?


Tan, tan.
¿Quién es?
No sabía cuál poner
en este inicio otoñal
pero al final me decidí,
recordando a García Lorca
el año en que llegó a Madrid.


Nota: Durante este 2019 se celebra el aniversario de los 100 de la llegada de Lorca a Madrid.

miércoles, 28 de agosto de 2019

JUNTOS en Alcalá.

Semana de fiesta en Alcalá de Henares y esta tarde tocaba Teatro de Ferias.





Juntos estuvimos disfrutando de JUNTOS.

SINOPSIS

Isabel vive, o mejor dicho, sobrevive, en un modesto piso junto a su hijo Miguel, un joven discapacitado, impulsivo y generoso. La inesperada visita de su hija menor, Sandra, ejecutiva de éxito y ausente desde hace más de diez años, hará que las complejas relaciones familiares se pongan patas arriba, encadenando una sucesión de inesperados y sorprendentes acontecimientos rebosantes de ternura, alguna que otra deuda pendiente y mucho humor.

Juntos es una historia muy humana y que se halla estrechamente relacionada con la vida cotidiana, a pesar de tener unos personajes algo atípicos y con algunas cuestiones complejas para el ser humano:
  • ¿qué significa ser normal?
  • ¿estamos preparados para aceptar lo diferente?

Es una función muy recomendable con buena mezcla del drama y la comedia en el texto.

Largo aplauso final en un teatro abarrotado.